ZONA PERMANENTEMENTE AUTONOMA

Tuesday, February 14, 2006

PROYECTO MULTINACIONAL EN PIURA

PROYECTO MULTINACIONAL EN PIURA
(Los tentáculos de TLC en la zona norte del Perú)

Piura tiene dos áreas geográficas principales bien definidas: la costa, la sierra . En la sierra, se tiene la cordillera de Huancabamba que separa y distribuye las aguas en cuatro cuencas hidrográficas definidas:
1.-La cuenca del Quiroz (vertiente occidental)
2.-La cuenca del Chira
3.-La cuenca del Huancabamba (vertiente oriental)
4.-La cuenca del Chinchipe (vertiente oriental)

La cordillera es una barrera necesaria que impide que los vientos del atlántico se lleven las nubes hacia la costa y el mar piurano, a la vez las concentra en sus alturas formando naturalmente los páramos y bosques de neblina, captando la humedad que produce la formación de ciénegas, chorreras, quebradas y ríos principales.

Aquellos ríos principales son:
1.-Río Piura (cuenca del Rio Piura)
2.-Río Quiroz y Chira (cuenca del Chira)
3.-Río Huancabamba (cuenca del Huancabamba)
4.-Naciente del Río Chinchipe.

La explotación minera que se pretende dar es del tipo de tajo abierto, siendo esta descaradamente la más contaminante; consiste en que los cerros cordilleranos van a ser demolidos, arrasados y perderán gran parte de su altura natural, acabando para siempre con ciénegas, lagunas, vegetación y animales típicos de la zona.

Al perder los cerros su altura, hace que los vientos del atlántico se lleven las nubes y su humedad hacia las costas y el mar, convirtiendo el clima de los bosques secos y el desierto a tropical desapareciendo la flora y fauna natural. Algo formado naturalmente durante millones de años no puede alterarse en poco tiempo.

La empresa minera con su accionar contaminante al derruir los cerros hará que el nivel de agua de los ríos baje a niveles catastróficos (la escasez de agua será peor de lo que actualmente padecemos), matando consigo la agricultura de la región y envenenando esa poca agua con residuos minerales tóxicos que al intentar tratarla sería carísima y sólo podrán pagarla los ricos.

Además el tratamiento que recibirán los residuos tóxicos en la explotación a tajo abierto hará que los vientos ayuden a dispersarlos, afectando así también la agricultura, la ganadería y las vías respiratorias de las personas; eso sin contar que durante el fenómeno del niño y periodos lluviosos regulares, los depósitos de residuos en cuestión rebalsarán (colapsarán) invadiendo (inundando) las nacientes de los ríos, de allí todo lo demás.

No sólo ha sido concesionado en secreto las alturas de Piura y los territorios circundantes, además grandes zonas del alto Piura; también el norte de Cajamarca colindante con Piura y gran parte de la selva ecuatoriana, limítrofe con Piura.
Estos proyectos mineros son la punta del iceberg, a todo un súper plan económico multinacional ligado estrechamente al TLC. Este plan incluye además:

- El proyecto del Alto Piura: un nuevo modelo de irrigación y control de agua exclusivamente para las agro exportadoras, que poco a poco se apoderan de las tierras de los pequeños y medianos agricultores olvidados y arruinados.

-El PAS (proyecto de aguas superficiales). Tratamiento de las aguas superficiales contaminadas para el consumo humano que elevara en gran medida el del servicio de agua potable no solucionando en nada la escasez y beneficiando a las industrias.

-La carretera interoceánica: Que servirá de mayor tránsito para que los productos agroexportadores y mineros del Perú y Brasil tengan acceso a los mercados del Asia, a través del puerto de Paita.

-Base antidroga en Ayavaca: con el pretexto de combatir el narcotráfico servirá como instrumento de control y represión a todo movimiento social que se oponga a estos intereses multinacionales.

Con todo esto podemos comprender que tales proyectos forman parte del plan económico llamado TLC, que no traerá progreso ni trabajo a nuestra región, si no contaminación, destrucción, carestía y muerte beneficiando solo a las multinacionales y a grupos de poder locales.

NOTA: En próximos informes, estaremos detallando con más datos y ejemplos, aquellos proyectos también nombrados


Zona Autónoma, Piura, Enero del 2006

0 Comments:

Post a Comment

<< Home